AEXSE: Representando la energía de Extremadura
La Asociación Extremeña de Suministradores de Energía (AEXSE) es una entidad sin ánimo de lucro que representa, apoya y defiende los intereses de las Estaciones de Servicios, empresas de hidrocarburos y soluciones energéticas de Extremadura. Desde su fundación en 2011, AEXSE ha sido el referente regional en la protección y fortalecimiento de un sector clave para la economía y la movilidad de la comunidad.
Nuestra organización tiene como propósito principal ofrecer a las empresas energéticas de la región las herramientas, la representación y el respaldo necesario para afrontar los desafíos de un entorno cada vez más regulado, competitivo y en plena transformación tecnológica y medioambiental.
AEXSE es, además, un espacio de encuentro y colaboración entre empresarios del sector, fomentando la participación, el diálogo y el desarrollo conjunto de estrategias que favorezcan el crecimiento sostenible y la modernización del tejido empresarial energético extremeño.

Carta de bienvenida
En palabras de nuestra presidenta, Susana Donaire Moreno, AEXSE quiere ser mucho más que una asociación sectorial. Queremos ser un espacio abierto, participativo y cercano para todas aquellas empresas y profesionales que apuestan por un sector energético extremeño más moderno, competitivo y sostenible.
En la siguiente carta, Susana Donaire nos invita a reflexionar sobre el presente y el futuro del sector, y nos anima a unirnos a este proyecto colectivo que busca dar voz, visibilidad y respaldo a quienes día a día contribuyen al desarrollo energético de nuestra tierra.
Estimados/as profesionales del sector energético, Estaciones de Servicios y Gasocentros:
Desde la Asociación Extremeña de Suministradores de Energía (AEXSE), me complace darles la más cordial bienvenida en nombre de toda la Junta Directiva y en el mío propio.
AEXSE nace con la vocación de ser un punto de encuentro, representación y apoyo para todos los actores que formamos parte del sector energético en Extremadura, con especial atención a las Estaciones de Servicios. Nuestro objetivo es trabajar unidos para defender nuestros intereses comunes, fomentar la colaboración entre empresas, impulsar la innovación y asegurar un crecimiento sostenible y justo para todos.
Estamos construyendo una asociación fuerte, abierta y participativa, en la que cada voz cuenta. Por eso, queremos invitar a todas aquellas empresas, profesionales y agentes del sector que aún no forman parte de AEXSE a unirse a este proyecto colectivo. Su experiencia, visión y aportaciones serán claves para seguir avanzando con solidez y cohesión.
Desde la presidencia, asumo con responsabilidad el compromiso de promover un entorno de trabajo basado en la confianza, la transparencia y la cooperación. Contamos con todas y todos ustedes para hacer de AEXSE una referencia dentro del panorama energético regional.
Gracias por formar parte o interesarte por esta asociación. Juntos, estamos construyendo el futuro energético de Extremadura.
Reciban un cordial saludo,
Susana Donaire Moreno
Presidenta
AEXSE - Asociación Extremeña de Suministradores de Energía
Nuestra Historia
Desde su creación, AEXSE ha trabajado activamente para defender los intereses de un sector estratégico para la economía regional, garantizando el suministro energético, fomentando buenas prácticas medioambientales y apoyando a sus asociados en un contexto cada vez más regulado y en constante transformación tecnológica.
Al frente de AEXSE se encuentra Susana Donaire Moreno, presidenta de la asociación, quien lidera un equipo directivo comprometido con la transparencia, la cercanía y la defensa activa de los intereses del sector energético extremeño.
Susana Donaire cuenta con una amplia experiencia en el ámbito empresarial vinculado a las estaciones de servicio familiares e independientes, y destaca por su impulso a la innovación, la sostenibilidad y la transformación del sector energético regional.
Junto a ella, la Junta Directiva trabaja día a día para fomentar la participación activa de nuestros asociados, mantener canales abiertos de comunicación y garantizar que la asociación sea un espacio abierto, plural y útil para todas las empresas y profesionales que conforman nuestro colectivo.





